EnerPHit: la clave para rehabilitar edificios antiguos con eficiencia y confort
17 octubre 2025

EnerPHit: la clave para rehabilitar edificios antiguos con eficiencia y confort
Europa y España cuentan con un parque inmobiliario envejecido: millones de viviendas y edificios históricos que, aunque forman parte de nuestro patrimonio, presentan graves deficiencias en aislamiento, eficiencia energética y confort. La rehabilitación de estos inmuebles es uno de los grandes retos de nuestro tiempo, no solo para alargar su vida útil, sino también para alinearnos con los objetivos de sostenibilidad y descarbonización marcados por la Unión Europea. En este contexto, el certificado EnerPHit se ha convertido en una herramienta fundamental para transformar los edificios antiguos en espacios eficientes, saludables y preparados para el futuro.¿Qué es el estándar EnerPHit?
EnerPHit es una certificación internacional desarrollada por el Passive House Institute (PHI) como adaptación del estándar Passivhaus a la rehabilitación de edificios existentes. A diferencia de una obra nueva, donde es posible aplicar todas las medidas del estándar Passivhaus, en una rehabilitación los condicionantes estructurales o patrimoniales obligan a ser más flexibles. EnerPHit ofrece ese marco realista y riguroso, garantizando una reducción del consumo energético de hasta un 80-90% respecto a un edificio convencional.Principios básicos de EnerPHit
Un edificio rehabilitado bajo el estándar EnerPHit cumple una serie de requisitos que aseguran eficiencia, confort y sostenibilidad:- Aislamiento térmico avanzado: envolvente continua para reducir pérdidas energéticas.
- Carpinterías de alta eficiencia: ventanas y puertas con triple acristalamiento y sellados herméticos.
- Hermeticidad controlada: limitación de filtraciones de aire para evitar pérdidas de calor o frío.
- Eliminación de puentes térmicos: se corrigen los puntos débiles de la construcción donde se escapa la energía.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor: aire limpio y saludable, con máxima eficiencia.
- Energías renovables: integración de sistemas solares, bombas de calor y tecnologías limpias.
Beneficios de rehabilitar con EnerPHit
- Ahorro energético: reducción drástica de las facturas de calefacción y refrigeración.
- Confort interior: temperaturas estables durante todo el año, sin corrientes ni zonas frías.
- Calidad del aire: renovación constante con sistemas de filtrado, ideal para la salud de los ocupantes.
- Revalorización del inmueble: los edificios certificados EnerPHit incrementan su valor en el mercado.
- Compromiso ambiental: disminución de emisiones de CO₂ y prolongación de la vida útil del edificio.
Casos de éxito
En España ya existen proyectos de referencia EnerPHit, desde bloques de viviendas en Madrid hasta rehabilitaciones de viviendas unifamiliares en Barcelona o Navarra, donde incluso se ha logrado la certificación EnerPHit Plus gracias a la incorporación de energías renovables que cubren la demanda energética anual. Estos ejemplos demuestran que aplicar EnerPHit no solo es posible, sino que es la vía más eficaz para transformar nuestro parque inmobiliario hacia un modelo sostenible y alineado con los objetivos europeos de neutralidad climática.El compromiso de Brillas Agustí
En Brillas Agustí llevamos más de un siglo rehabilitando edificios de todo tipo, desde colegios históricos hasta promociones residenciales en el centro de Madrid. Nuestro equipo está formado y certificado en el estándar Passivhaus, lo que nos permite aplicar también los principios EnerPHit en rehabilitaciones complejas. Cada proyecto lo entendemos como una oportunidad para mejorar la vida de las personas, reduciendo el impacto ambiental y aportando valor duradero a los inmuebles. Porque rehabilitar no es solo conservar, es transformar los edificios del pasado en espacios preparados para el futuro.¿Quieres saber cómo convertir tu edificio antiguo en un referente de eficiencia y sostenibilidad? En Brillas Agustí te acompañamos en todo el proceso de rehabilitación con el estándar EnerPHit.